jueves, 5 de noviembre de 2015

Ciclo de vida del Proyecto e Influencia de la Organización

Ciclo de vida del proyecto e influencias de la organización

  • División del Proyecto en fases para un mejor control del proyecto
  • Las fases tendrán enlaces apropiados con las operaciones de la organización
  • Es una Buena Práctica tener definidos ciclos de vida para gestionar los proyectos de la organización
Características:
  • Costo de los recursos
  • Nivel de Incertidumbre
  • Influencia de los interesados en el  producto y costo final (cambios del proyecto)

Características de las Fases:
  • Concluye con Entregables (resultado tangible y verificable del trabajo)
  • Revisión del trabajo (Entregables y performance)
  • Criterios de éxito (mediciones usadas para ver si el proyecto pasa o no a la siguiente fase)
  • En ocasiones una fase subsiguiente se inicia antes de aprobar los entregables de la fase previa – FAST TRACKING
  • Define el trabajo técnico y los involucrados en cada fase
Relaciones entre el Ciclo de Vida del Proyecto y el Ciclo de vida del Producto

Interacciones de los Procesos

  • Los niveles de costo y personal son bajos al inicio, altos durante las fases intermedias y caen al final.
  • La capacidad de los interesados de influir en las características finales del producto y el costo del proyecto es mayor al inicio y luego se reduce, esto es debido a los costos de los cambios
  • El ciclo de vida del producto consta de fases del producto, por lo general secuenciales y no superpuestas; se determinan por necesidades de fabricación y control de la organización.
  • Normalmente el ciclo de vida del proyecto está contenido en uno o más ciclos de vida del producto.
  • Ejemplos:
  • Desarrollo de un nuevo producto
  • Proyecto existente puede beneficiarse de un nuevo proyecto, que le agregar funciones o características o crear un proyecto para crear un nuevo modelo
  • Llevar a cabo un estudio de viabilidad, realizar una investigación de mercado, poner en marcha una campaña publicitaria, organizar grupos de opinión, etc.


Características comunes entre proyecto y producto:
  • Costo de los recursos.
  • Nivel de Incertidumbre.
  • Influencia de los interesados (producto final y costo final/cambios del proyecto).




Influencias de la organización

  1. La madurez de la organización con respecto a gerencia de proyectos
  2. Cultura y estilo de la empresa
  3. Estructura organizacional y 
  4. La oficina de gerencia de proyectos (PMO)
Tipos de Organizaciones
  • Funcional – Jerarquía donde cada empleado tiene un supervisor claramente definido.
  • Proyectizada – La mayoría de los recursos de la organización están involucrados en proyectos y los Gerentes de Proyecto cuentan con gran autoridad
  • Mixta o Matricial – Híbrido de las anteriores


No hay comentarios:

Publicar un comentario